“Viridiana”… y tres besos después me convenció…

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

“Viridiana”, título la famosa película de Luis Buñuel, y de la canción de los maestros Joaquín Sabina y Ariel Eduardo Rotenberg.

Hoy queremos escribir esta entrada, con este título, en honor a la película, y por supuesto, a la canción. Pero, pongamos un poco de orden…

“Viridiana”, la película.

Dirigida en el año 1961 por Luis Buñuel, está basada en la novela Halma, de Benito Pérez Galdós y recibió el máximo galardón del Festival de Cannes, la Palma de Oro. La película parte de una joven monja llamada Viridiana, interpretada por la actriz mexicana Silvia Pinal. Viridiana abandona el convento para realizar una visita a su tío viudo Don Jaime, interpretado por Fernando Rey, quien termina siendo atraído por sus encantos intentando mantener una relación con la joven. Al no conseguir su propósito, Don Jaime se suicida, hecho que provoca un sentimiento de culpa en Viridiana. Todo esto hace que abandone su ordenación religiosa para dedicar su tiempo a la caridad cristiana en un hogar que tendrá que compartir con su primo Jorge, interpretado por Francisco Rabal, hijo natural de Don Jaime.

Tal vez te interesa… El corazón.

“Viridiana” es la película que continúa más estrechamente mi trayectoria de cineasta desde que rodé “La edad de oro”. De toda mi obra, estas dos películas son las que he dirigido con mayor libertad”. Estas palabras de Luis Buñuel ponen de manifiesto que “Viridiana” es una obra de y por la libertad. Alrededor de los años 70, estalló en la España franquista, convirtiéndose en un gran escándalo y se prohibieron las películas del cineasta. “Viridiana” en concreto se consideró blasfema y obscena por el Vaticano y la propia administración franquista.

Tal vez te interesa… Tiempo después.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES

Tal vez te interesa… Coplas a la muerte de Kowalski.

Fue justo entonces, en el auge de la España Franquista, cuando Joaquín creó un Cineclub en su exilio en Londres, y empezó a exhibir las películas de Buñuel. La historia, con rasgos de humor negro y una imaginación llena de simbolismos, ofrece en su burlesca mezcla de sensaciones una absorbente atmósfera de anormalidad y una estética fascinantemente morbosa.

Tal vez te interesa…

“Viridiana”, la canción.

En el año 1996, y con nombre de título de película de Buñuel, como no podría ser de otra manera, se publica la canción “Viridiana”. Esta es una canción de esas que podrían ser un guion cinematográfico. La acción comienza en Tijuana donde “tres noches por semana, se trabajaba en México La Nuit”. Un lugar donde comienza una peculiar historia de amor con una tal “Viridiana” de apellido “veinticinco mil”. Perteneciente al álbum “Yo, mí, me, contigo”, esta canción está escrita por Joaquín Sabina y la música fue compuesta por Ariel Eduardo Rotenberg.

Tal vez te interesa…

Comparte