¿Comala o Macondo?

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Existen dos versiones de “Peces de ciudad” compuesta por Joaquín Sabina y Pancho Varona, con muy pequeñas variaciones. Una de ellas es el cambio de Macondo (Cien Años de Soledad) por Comala (Pedro Páramo). Sabina regaló la canción original a Ana Belén, quien solía cantarla citando Macondo. La versión de Sabina y Varona es Comala.

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”. Así nos introduce Juan Preciado a uno de los puntos geográficos más andados de la literatura hispanoamericana; lugar de pasión al rojo vivo, desolación, muerte y poesía en estado puro. El otro sitio es Macondo; metáfora del mundo. Lugar construido por los hombres de ingenio misterioso y poder; hijo de la unión natural de Babilonia con el Renacimiento”.

EL CUADERNO: CUADERNO DIGITAL DE CULTURA, POR RODOLFO ELÍAS.

Te puede interesar: Al lugar donde has sido feliz.

¿Qué semejanzas se encuentra entre Comala y Macondo?

Destaco dos semejanzas esenciales: 1) el cerrarse al tiempo, el rencor y la soledad y 2) sus apariciones y presencias. Tanto Comala como Macondo son pueblos cerrados al tiempo, negados a trascender más allá del tiempo de las novelas.

ENTRE COMALA Y MACONDO.

El cerrarse al tiempo:

“Durante su agonía, tanto en Comala como en Macondo, a los habitantes solo les queda la resignación. Resignación, de los de Comala, ante la intemporalidad del purgatorio; resignación, de los de Macondo, ante el inevitable agotamiento temporal. Intemporalidades ambas. Intemporalidad, la de Comala, por la desaparición del tiempo lineal y nacimiento del no tiempo que es todo purgatorio. Intemporalidad, la de Macondo, por la imposibilidad de continuar en un tiempo que han agotado, dilapidado los Buendía y que se derrumba al cumplirse el presagio del nacimiento esperpéntico.

Te puede interesar… Interpretación de Peces de ciudad.

Si cerrarse al tiempo es cerrarse a la vida y, por ende, a la muerte, ¿qué camino les queda, entonces, a los pueblos? La desaparición. Comala y Macondo, desaparecen; pero, en distinto modo. En el primero, la desaparición inicia un penar: el del otro Comala y sus culpas; mientras que, en el segundo, la desaparición termina un penar, el de los Buendía y sus culpas”.

Tal vez te interesa…

“Macondo es vida, jolgorio, alegría… Comala, en cambio es muerte, desolación y una infinita tristeza, sin luz y sin aliento”.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y JUAN RULFO.

“La desaparición de los pueblos presenta un enigma doble para el lector: ¿realmente desaparecen?, ¿realmente existieron? Enigma, por lo demás, que no se resuelve completamente.

Te puede interesar… Peces de ciudad.

“En Comala son las mujeres quienes crean a Pedro Páramo. En Macondo son las mujeres quienes crean a los Buendía”.

El rencor y la soledad:

Si algún momento hubo amor en ellos, Comala y Macondo terminan siendo rencor y soledad. El rencor como camino hacia la soledad. La bonanza efímera en ambos pueblos que produce las explosiones de alegría y asombro, poco a poco se desvanece dando pie a sentimientos como la indiferencia, el hastío y el odio. No obstante, lo que predomina en ambos es el rencor y la soledad. Es como si los sentimientos positivos se fueran desdibujando con los años hasta hacerlos indistinguibles entre las telarañas y el polvo, quedando tan sólo de ellos una sensación de vacío; ecos de un recuerdo que, al vaciarse, deja un hueco que se siente sin saber qué lo originó”.

INFLUJOS, APARICIONES Y PRESENCIAS DE COMALA A MACONDO, POR P. EUFRACCIO. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

Te puede interesar… Top: 10 citas de Juan Rulfo

“Tanto Comala como Macondo son pueblos que no trascienden más allá del tiempo de sus novelas, cerrados a la temporalidad como consecuencia de la ruptura de un orden natural: En Comala, el orden se rompe por la decisión de Pedro Páramo de cobrarse en el pueblo la afrenta del desamor de Susana San Juan”.

Tal vez te interesa…

“En Macondo, el orden se rompe como resultado de la relación incestuosa de los Buendía. En ambos casos, esa ruptura trae como consecuencia la desaparición de los pueblos. En Comala, la desaparición inicia un penar (el del otro Comala y sus ánimas). En Macondo, la desaparición termina un penar (el de los Buendía y sus culpas)”.

Sabineros: En ambos lugares se funde la poesía, la política y el misterio que hay entre la vida y la muerte. En Macondo, el propósito es prolongar la vida a través del artificio alquímico, como en la eterna búsqueda de la fuente de la juventud —prolongando así la soledad por cien años—. En Comala es demasiado tarde para intentarlo siquiera.

Tal vez te interesa…

Comparte