Interpretación de “Cerrado por derribo”.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Interpretación de “Cerrado por derribo”, una de las canciones más metafóricas y poéticas del maestro Joaquín Sabina.

*El maestro Joaquín comparte crédito con Alejo Stivel.

«Esta canción, en concreto, cuenta con varias anáforas y usa el adjetivo demostrativo (este/esta) como conductor. En la letra se enumeran cosas que dejan de funcionar o que indican el final de una relación, “…un bálsamo que no cura cicatrices” o bien “este virus que no muere ni nos mata”, para acabar diciendo que: “para decir condiós a los dos nos sobran los motivos”, dando así por terminada la canción.

“Cerrado por derribo” es, sin duda, la manera más dulce y encantadora de ponerle un punto final a una relación que necesitamos dejar atrás. Un adiós dicho con la más pura poesía a la que Joaquín nos tiene acostumbrados. Una persona que renuncia a otra, a la que se niega a seguir amando. Sin odios, sin rencores, destila solamente amor y melancolía. Cada frase es un reflejo de la tremenda desolación en la que nos sumergimos cuando debemos concluir algo, más por obligación que por deseo. Para protegernos. Para salvarnos. Para colgarnos en el corazón el cartel de “Cerrado por derribo”.

Te puede interesar… Interpretación de “Contigo”.

Cuando el amor se acaba, y nos sobran los motivos, lo mejor es ser coherentes con uno mismo y dejar marchar… Porque te das cuenta que ya no hay nada que puedas dar ni recibir.

“Cerrado por derribo” hace guiños su ex, Cristina Zubillaga. Si alguien le ha dado alguna vez vueltas al significado de “la limusina del polvo por Manhattan”, encontrará la respuesta aquí: Cristina y Joaquín Sabina.

Me gustan las metáforas, me gusta su magia, su poder escondido, me gusta las interminables páginas, la estridencia y el remolino de imágenes que puede quedar condensados en una sola frase. Simplemente magistral.

Tal vez te interesa…

Te puede interesar… Perdonen la resaca…

Escuchar a Sabina es encontrar cientos de palabras que nos describen, nos descubren, nos reconocen y nos identifican mucho antes de que nosotros mismos lo hayamos hecho, incluso mucho antes de que lo hayamos intentado, y mucho mejor de lo que seríamos capaces. Sabina nos habla de “un teléfono sin contestador”, para no dar respuesta, de “este hacerse mayor sin delicadeza”, de “estos huesos que vuelven a la oficina, dentro de una gabardina, con manchas de soledad”. Tremendas frases lapidarias.

En Sabina 500 noches para una crisis: en directo, el genio inicia “Cerrado por derribo” con “Puntos suspensivos”. 

Dato:

Sabineros, habrán notado el parecido que tienen “Cerrado por derribo” y “Nos sobran los motivos”. Aquí la explicación…

Tal vez te interesa…

Para la versión de venta en España salió: “Cerrado por derribo”, y había otra versión con referencias argentinas: “Nos sobran los motivos”. Ambas salieron en el disco “19 días y 500 noches”, solo que en la versión argentina del disco aparecen las dos y el tema “La Biblia y el Calefón”, canción que en España salió hasta la edición especial del disco. En el disco “Sabina y Cía”, ya aparece “Nos sobran los motivos”. 

En “Nos sobran los motivos”, el genio de Úbeda hace un guiño a Paula Seminara, quien también fue musa para el cantautor.

Hay otra canción que también habla de nuestra relación. Se llama “Nos sobran motivos” ¿La conocés? “Este Land Rover aparcado en tu puerta”. Sí, es el Land Rover de Ariel.

Tal vez te interesa…

Dato II:

Tanto como “Cerrado por derribo” como “Nos sobran los motivos” terminan con un rotundo:

“Para decir condiós a los dos nos sobran los motivos”.

Pero ¿qué significa “condiós”? es una expresión para despedirse. 

VISTO EN REDES.

Comparte