¿Qué significa «El Dorado era un champú»?

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

En la canción “Peces de Ciudad” del cantautor Joaquín Sabina nace esta inspiración. Pero ¿qué significa “el Dorado era un champú”?

Los orígenes de la leyenda de El Dorado comenzaron en el año 1534. Por aquel entonces, el explorador español Sebastián de Belalcázar hizo prisionero a un indígena, que terminaría siendo uno de los miembros más respetados de su comunidad. Tras varias conversaciones, aquel hombre le confesaría que el rey de su tribu hacía un rito habitualmente: cubrir todo su cuerpo en oro en polvo, bañarse en la laguna y desprenderse del preciado botín para ofrecérselo a los dioses.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Estas imágenes fueron cautivantes para los conquistadores españoles. Por lo cual, emprendieron diversas expediciones en busca de esa ciudad en donde se suponía que todo estaba hecho con oro. Todo apuntó a que se trataba de una misteriosa leyenda. De hecho, los expertos llegaron a la conclusión de que El Dorado nunca existió y que simplemente se trataba de un mito. 

Te puede interesar… Interpretación de Peces de Ciudad.

UNA BALSA MUISCA, UNA DE LAS PIEZAS QUE DIO ORIGEN A LA LEYENDA DE EL DORADO.

Lo mismo sucedió a mediados del siglo XIX en Estados Unidos y Panamá y todo esto incrementó la leyenda de “El Dorado”.

Te puede interesar… 

Joaquín Sabina, nos lo suelta sutilmente, casi imperceptible en esta exquisita canción:

Te puede interesar… 

El Dorado, no tan solo es una marca de champú y seguramente, mil compañías más usarán el nombre, ya que, más que una ciudad perdida, significa “la meta de nuestras pasiones escondidas”: El éxito y la riqueza.

Te puede interesar… Peces de Ciudad.

UNA BALSA MUISCA, UNA DE LAS PIEZAS QUE DIO ORIGEN A LA LEYENDA DE EL DORADO.

Mi Dorado, siempre ha andado conmigo. Ya dejé de buscarlo porque lo descubrí. No fue hurgando en el lago Guatavita, ni descubierto por casualidad gracias a Panquiaco. Tampoco lo encontró Pizarro en el Perú, ni Almagro ¡No! El Dorado es la vida que tenemos (el éxito) y qué hacemos con ella (la riqueza).

Comparte