Donde habita el olvido.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

“Y la vida siguió…”, canta el maestro Joaquín Sabina, pero ¿quiénes han influido en las letras del genio de Úbeda?

EL maestro Joaquín Sabina debe gran culto a Quevedo, Valle-Inclán, Jaime Gil de Biedma, ya que su iniciación poética resguarda un viaje a Granada con los libros: “Los versos del Capitán” de Pablo Neruda y “Los poemas Humanos” de César Vallejo. Sus principales influencias musicales son Bob Dylan, George Brassens y Leonard Cohen. Es amigo de escritores y poetas como Mario Vargas Llosa, admirador de Luis Cernuda y Gustavo Adolfo Bécquer e íntimo amigo de los desaparecidos Gabriel García Márquez, Rafael Alberti, José Hierro, Eduardo Galeano y Ángel Gonzales. Fiel admirador de José Alfredo Jiménez y Chavela Vargas, del folclor argentino de Atahualpa Yupanqui y del español Paco Ibáñez.

“Donde habite el olvido”, es una de las obras más conocidas de Luis Cernuda. Publicado en 1934, el libro toma el título de un poema de Gustavo Adolfo Bécquer, que terminó derivando en un lugar común de la poesía reflejado también por Joaquín Sabina.

IMAGEN VISTA EN REDES.

Una de las obras más importantes del maestro Joaquín Sabina es “Donde habita el olvido”. Esos ojos miopes que se perdían en el trajín de la Gran Vía.

Te puede interesar: Doce meses.

Tal vez te interesa…

“Una vez me contó un amigo común, que la vio donde habita el olvido”.

Te puede interesar: Biografía de Joaquín Sabina.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES.

Mi vicio predilecto es el más querido y más deseado: el deseo abstracto de que me pasen cosas emocionantes. Y César Vallejo, Jaime Gil de Biedma, Brassens, Dylan, José Alfredo Jiménez.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES.

Te puede interesar: Tiempo después…

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES.

Te puede interesar: Calaverita a Joaquinito.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES.

Comparte