De lo cantado y sus márgenes.

En el año 1986, el maestro Joaquín Sabina publica su libro: “De lo cantado y sus márgenes”.

“Son las canciones que yo consideraba más dignas de leer sin música y tres o cosas más que se quedaron sin llegar a hacer canción o poema”, explica el maestro.

«DESPUÉS DE HABER PADECIDO
DURANTE INTERMINABLES AÑOS
hambre y privaciones,
después de haber sido abandonado
por decenas de mujeres
que corrieron a los brazos del triunfador en turno,
después de haber soportado con paciencia de monje
paternales consejos,
amistosas palmadas,
suficientes sonrisas,
confidencias idiotas,
vagos aplausos corteses de los instalados
en mullidos sillones,
después de haberme visto arrastrar a oficiar
de bufón en sus fiestas,
de ingenioso en sus bailes,
de profeta en su tierra,
después de haber sido repetidas veces
humillado por mediocres,
vejado por cretinos,
ignorado por insignificantes,
pisado por tramposo,
postergado por quienes, en el mejor de los casos,
os lo juro, valían
menos que yo,
después de, en fin, haber fracasado en todo
con estrépito,
he decidido por decreto ley,
solemnemente,

proclamar sin pudor QUE SOY UN GENIO

Y QUE LA HUMANIDAD NO ME COMPRENDE».

Comparte