Biografía

Joaquín Ramón Martínez Sabina (Úbeda, Jaén; 12 de febrero de 1949), conocido como Joaquín Sabina, es un cantautor, poeta y pintor español. Ha publicado diecisiete discos de estudio, cinco en directo y tres recopilatorios y colaborado con distintos artistas cantando dúos y realizando otras colaboraciones. Se estima que ha vendido más de diez millones de discos.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Los álbumes en directo son grabaciones de actuaciones en las que ha intervenido en solitario o junto con otros artistas: «La mandrágora» (1981), junto a Javier Krahe y Alberto Pérez; «Joaquín Sabina y Viceversa» en directo (1986), junto a la banda Viceversa; «Nos sobran los motivos (2000); «Dos pájaros de un tiro (2007), «La orquesta del Titanic» (2012), y «El símbolo y el cuate» (2014) junto a Joan Manuel Serrat. En su faceta literaria ha publicado nueve libros con recopilaciones de letras de canciones o poemas publicados en el semanario Interviú.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

En 2001 sufrió un leve infarto cerebral que puso su vida en peligro, recuperándose unas pocas semanas más tarde sin sufrir secuelas físicas, pero el incidente influyó en su forma de pensar y se vio inmerso en una importante depresión, lo que le llevó a abandonar los escenarios un tiempo. Tras superarla, publicó «Dímelo en la calle» (2002), al que seguiría su decimoctavo álbum, «Alivio de luto» (2005). El 17 de noviembre de 2009 publicó «Vinagre y rosas», del que se vendieron 200.000 copias en tan sólo un mes de su lanzamiento, consiguiendo tres discos de platino. El 10 de marzo de 2017 estrenó «Lo niego todo».

Nombre de nacimiento: Joaquín Ramón Martínez Sabina Fecha de nacimiento: 12 de febrero de 1949 Lugar de nacimiento: Úbeda, España Padres: Jerónimo Martínez Gallego y Adela Sabina del Campo

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Parejas

«Chispa», hija de un notario de Úbeda que nunca toleró los arrumacos que se prodigaban. El probo funcionario público optó por irse a vivir con su familia a Granollers. No se arredró el joven Sabina, quien con un amigo se plantó en la ciudad catalana, instalándose en una tienda de campaña frente a la casa de su amada. Con la que acabó fugándose al Pirineo leridano. Aventura de pocos días, hasta que se le acabaron los ahorros y regresó al seno paterno. De los rescoldos de aquel primerizo amor nacerían algunas estrofas que llevó a sus canciones.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Tal vez te interesa…Pongamos que hablo de Sabina I

Instado a matricularse en la Universidad de Granada, lo hizo en la Facultad de Filosofía y Letras, año 1968, donde en seguida captó la atención de una estudiante inglesa, «Lesley», con la que inició una relación sentimental. Lesley, musa de sus primeras composiciones hasta que ella se hartó convencida de que el ubetense no iba a cambiar su conducta ácrata y bohemia.

«Sonia Tena», hermana de Carlos, el presentador de programas musicales. Una compleja relación de amor-odio, con jornadas en las que se tiraban, literalmente, cualquier trasto a la cabeza para luego abrazarse.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Tal vez te interesa… Anécdota de Sonia y Joaquín.

Lo mejor de la biografía sentimental del cantante vino luego, cuando regresó a España. Se enteró que debía cumplir, con evidente retraso tras su exilio inglés, el servicio militar, que hizo en Palma de Mallorca. En este regreso le acompañó una argentina, «Lucía Inés Correa Martínez», con la que había hecho buenas migas en Londres.

Un tipo como Sabina chocaba evidentemente con la disciplina militar. Para librarse de tantas horas en el cuartel, privado de libertad, se enteró de que podía solicitar el llamado pase pernocta más con una condición: tenía que estar casado. Jamás se le había ocurrido en sus devaneos amatorios proponerle a ninguna de sus novias pasar por la vicaría.

Tal vez te interesa… Pongamos que hablo de Sabina II

Ante la posibilidad contrastada de salir a la calle desde las dos de la tarde hasta el día siguiente de vuelta al cuartel o continuar cumpliendo sus obligaciones como recluta, no vaciló en pedirle a Lucía Inés que se convirtiera en su esposa. La argentina, muy liberal, creyó al principio que Joaquín se había vuelto majara, pero acabó sucumbiendo a su petición.

Por su parte «Isabel Oliart» es la única que lo ha convertido en padre ya que con ella tuvo a Carmela y Rocío. El cantautor considera que Isabel Oliart ha sido una de las mujeres más importantes de su vida en la medida que es la madre de sus hijas.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Tal vez te interesa… Anécdota de Isabel y Joaquín.

Y emprendió seguidamente otra relación íntima con la modelo mallorquina «Cristina Zubillaga», guapísima mujer con la que también compartió noches de vino y rosas y hasta viajó con ella a Cuba. Con Cristina Zubillaga pasó algo parecido que con Lucía: ambas se cansaron de que él no les hiciera caso. Además, no sentaba cabeza, con sus viajes continuos, sus interminables veladas hasta que amanecía el sol rodeado de amigos.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Tal vez te interesa… Anécdota de Cristina y Joaquín.

Declinaba la década de los 90, ya convertido Joaquín Sabina en incontestable ídolo, cuando inició otra de sus aventuras más apasionadas: con la estudiante argentina «Paula Seminara», que cursaba Ciencias Económicas a sus veintitrés años. Él le doblaba ampliamente esa edad. Paula, la joven bonaerense le rompió el corazón al abandonarlo.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Tal vez te interesa… Anécdota de Paula y Joaquín.

«Juegos de azar» fue el resultado de una inesperada noche con la maquilladora del grupo neoyorquino Kiss. Se despidieron al mediodía y jamás volvieron a verse.

«Medias negras» resultó ser otra historia de un encuentro amatorio fugaz con una ex presidiaria, quien terminó por robarle a Sabina todo lo que quiso de su apartamento, cuando él la dejó sola donde habían pasado una noche.

Tal vez te interesa… Pongamos que hablo de Sabina III

«Y nos dieron las diez» es una de las dos canciones más celebradas de su amplio repertorio, pero nunca ha querido decir quién era aquella camarera. Parece que una asturiana de Gijón. «Princesa» se la inspiró una chica de Logroño, «Arianne Sved», hija del director de un hotel riojano y de madre encargada de una bodega de la región vinícola.

Tal vez te interesa… La “Princesa” sí existe.

Ahora el genio de Úbeda pasa sus días con «Jimena Coronado», una fotógrafa peruana a la cual conoció en 1999 y lo ayudó a superar su infarto cerebral y posterior depresión causada por sus problemas de salud. Se conocieron en Perú, cuando él fue a presentar un disco y ella acudió mandada por un periódico para hacerle unas fotos en su hotel. En el año 2019 le pide matrimonio y en el 2020 se casan.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Tal vez te interesa… Se casa Joaquín Sabina

Discografía

Álbumes de estudio:

  • «Inventario» (1978)
  • «Malas compañías» (1980)
  • «Ruleta rusa» (1984)
  • «Juez y parte» (1985), con Viceversa
  • «Hotel, dulce hotel» (1987)
  • «El hombre del traje» gris (1988)
  • «Mentiras piadosas» (1990)
  • «Física y química» (1992)
  • «Esta boca es mía» (1994)
  • «Yo, mi, me, contigo» (1996)
  • «Enemigos íntimos» (1998), con Fito Páez
  • «19 días y 500 noches» (1999)
  • «Ciento volando de catorce» (2001), audiolibro
  • «Dímelo en la calle» (2002)
  • «Alivio de luto» (2005)
  • «Vinagre y rosas» (2009)
  • «La orquesta del Titanic» (2012), con Joan Manuel Serrat
  • «Lo niego todo» (2017)

Álbumes de directo:

  • «La mandrágora» (1981), con Alberto Pérez y Javier Krahe
  • «Joaquín Sabina y Viceversa en directo» (1986), con Viceversa y otros artistas invitados
  • «Nos sobran los motivos» (2000)
  • «Dos pájaros de un tiro» (2007), con Joan Manuel Serrat
  • «En el Luna Park» (2012), con Joan Manuel Serrat
  • «500 noches para una crisis» (2015)
  • «Lo niego todo en directo» (2018)

Rarezas:

  • «Piratas en La Mandrágora» (1981), con Alberto Pérez y Javier Krahe
  • «Demos de Enemigos íntimos» (1998), con Fito Páez (maquetas del álbum)
  • «Concierto en el Café Berlín de Madrid» (2003), con Charly García

Recopilatorios:

  • «Joaquín Sabina y todos sus éxitos» (1987)
  • «Querido, Sabina» (1993)
  • «Diario de un peatón» (2003), reedición de Dímelo en la calle más un CD extra de canciones inéditas
  • «Todos hablan de ti» (2004)
  • «Punto… y seguido» (2006), discografía recogida en dos cajas de 9 CD cada una, más un CD extra de rarezas y un DVD
  • «Esencial» (2014), doble CD
  • «Puro Sabina» (2015), discografía recogida en una caja de 16 CD
  • «Sabina 70» (2019), 4 CD que repasan la trayectoria del cantante y compositor por su setenta cumpleaños

Homenaje:

  • «Donde más duele» (2002), 12 temas de Sabina interpretados en clave flamenca por María Jiménez.
  • «Entre todas las mujeres» (2003), 13 temas de Sabina interpretados por mujeres; entre otras, Chavela Vargas, Rosario Flores, Ana Belén, Soledad Giménez, Pasión Vega y Julieta Venegas.
  • «La Habana canta a Sabina» (2011), músicos cubanos interpretan canciones de Joaquín Sabina.
  • «Más de cien mentiras» (2011), musical basado en las canciones de Joaquín Sabina.
  • «De purísima y oro» (2012), 13 canciones de Joaquín Sabina interpretados por músicos del cante flamenco
  • «El legado de Sabina» (2019), documental biográfico, de la trayectoria de Sabina
  • «Ni tan joven, ni tan viejo» (2019), disco tributo a Sabina en el que participan 38 artistas, versionando 25 canciones.

DVD:

  • «Joaquín Sabina y Viceversa en directo» (1986)
  • «En concierto desde el Teatro Gran Rex de Buenos Aires» (1999)
  • «Nos sobran los motivos» (2000)
  • «Dos pájaros de un tiro» (2007), con Joan Manuel Serrat
  • «En el Luna Park» (2012), con Joan Manuel Serrat
  • «Lo niego todo en directo» (2018)

Libros

Cancioneros:

  • «Memoria del exilio» (Londres: Nueva Voz, 1976), libreto de canciones publicado durante su exilio
  • «De lo cantado y sus márgenes» (Granada: Diputación de Granada, 1986), letras de su disco Inventario
  • «El hombre del traje gris» (Madrid: Ripio, 1989), partituras
  • «Con buena letra» (Barcelona: Temas de Hoy, 2002; ampliado en 2005 y 2010), recopilación de letras
  • «Vinagre y Rosas» (2011), letras y dibujos del maestro Joaquín Sabina

Poemarios:

  • «Ciento volando de catorce» (Madrid: Visor, 2001), sonetos
    «Esta boca es mía» (Barcelona: Ediciones B, 2005), versos satíricos publicados en el semanario Interviú
  • «Esta boca sigue siendo mía» (Barcelona: Ediciones B, 2007), versos satíricos publicados en el semanario Interviú
  • «El grito en el suelo» (Madrid: Visor, 2012), poemas editados en el diario Público
  • «Muy personal» (Barcelona: Planeta, 2013), dibujos, poemas empezados y letras de canciones inacabadas
  • «Garagatos» (Barcelona: Artika, 2016), cuaderno de artista que incluye un libro de arte, el libro Garagatos y un desplegable de casi tres metros de largo
  • «En román paladino» (Úbeda: Juancaballos de Poesía, 2018), versos publicados en la revista mensual tintaLibre

Correspondencia:

  • A vuelta de correo (Madrid: Visor, 2007), epistolario con personalidades como el subcomandante Marcos o Fito Páez, entre otros

Premios y distinciones

  • Medalla de Andalucía (1989)
  • Premio Ondas al mejor artista español (1999)
  • Premio Ondas a la mejor canción por «19 días y 500 noches» (2000)
  • Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (2000)
  • Medalla de Oro de la Ciudad de Madrid (2009)
  • Hijo Predilecto de Andalucía (2016)
  • Hijo Predilecto y Medalla de Oro de Úbeda (2017)
  • Premio Ondas por su trayectoria (2020).
  • Premio a la Excelencia Musical (2021)  otorgado por «The Latin Recording Academy».

Comparte