Interpretación de “Así estoy yo… sin ti”.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Interpretación de “Así estoy yo sin ti”, una de las obras más hermosas del maestro Joaquín Sabina. Parte del disco “Hotel, dulce hotel”.

Joaquín consigue expresar en un puñado de versos esa sensación que a todos nos ocurre alguna vez, ese vacío que sentimos cuando extrañamos a alguien. La mayoría de los mortales solo alcanza a explicarlo diciendo “lo echo de menos”, pero es algo tan profundo, tan terriblemente humano.

“Extraño como un pato en el Manzanares,
torpe como un suicida sin vocación,
absurdo como un belga por soleares,
vacío como una isla sin Robinson”.

Tal vez te interesa… Interpretación “De purísima y oro”.

Solo con estas cuatro metáforas ya ha conseguido ponernos en situación, solamente con imaginarnos un pato en el río Manzanares todos torcemos el gesto…a no ser que se trate de un patito de goma y forme parte de una campaña publicitaria. La vocación es algo que se precisa para cualquier cosa, desde un informático hasta un doctor; profesiones que no difieren tanto una de la otra, los dos tienen como objetivo final atacar un virus y los dos deben tener siempre una respuesta adecuada para todas aquellas personas que los acribillan a preguntas constantemente (siempre se espera que te solucionen el problema).

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

También aparece la figura de la isla, yo veo a cada persona como una isla. Una isla perdida en la inmensidad del océano, pequeña a ser posible en la que hay un Robinson todavía más pequeño, pero que sin él pierde todo su encanto. Para cada isla siempre hay un Robinson al que dar cobijo y para cada Robinson siempre hay una isla donde poder naufragar y de la que nunca querrá marchar.

“Oscuro como un túnel sin tren expreso,
negro como los ángeles de Machín,
febril como la carta de amor de un preso…
así estoy yo, así estoy yo sin ti”.

Aquí tenemos una de las frases magistrales de Joaquín: “febril como la carta de amor de un preso”. Si ya de por si es muy difícil intentar transmitir todo aquello que te pasa por la cabeza y por el corazón en unas líneas, mucho más angustioso es hacerlo con la certeza de que tarde o temprano todas tus cartas caerán en saco roto cuando la espera eterna alcance su fecha de caducidad. Este quizá sea el fragmento más triste de la canción, ya que hasta el más oscuro de los túneles suele tener una luz, aunque sea fugaz, que lo ilumina durante unos segundos.

“Perdido como un quinto en día de permiso,
como un santo sin paraíso,
como el ojo del maniquí.
Huraño como un dandi con lamparones,
como un barco sin polizones,
así estoy yo sin ti”.

Tal vez te interesa…

Muchas veces te encuentras en lugares donde no te sientes cómodo, donde a los cinco minutos de llegar ya empiezas a sentir ganas de irte. Sin embargo, el más oscuro de los cuarteles puede llegar a ser el más acogedor de los hogares si las personas que cohabitan contigo te hacen sentir bien. Es por eso que un quinto que ansía su día de permiso se pueda sentir perdido lejos de su cuartelillo, de su celda, de su “gueto”. La felicidad no la da el lugar, la da la compañía. Es por eso que el más lujoso de los barcos siempre necesita de ese polizón que lo haga sentir más humano. Siempre es bueno tener un polizón, alguien que se presenta en tu vida sin avisar, sin preguntar, sin esperarlo y que, en algunas ocasiones, resulta ser el más cualificado para llevar el timón de tu barco.

“Vencido como un viejo que pierde al tute,
lascivo como el beso del coronel,
furtivo como el Lute cuando era el Lute,
inquieto como un párroco en un burdel”.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Para muchas personas no hay nada peor que perder una partida, sea a lo que sea, pero pienso que lo mejor de todo es tener a alguien con quien poder perderla, alguien que te pueda incomodar y alguien a quien poder pedirle la revancha. En la canción aparece un personaje al que yo catalogaría como muy Sabinero, se trata de “El Lute”. Una persona que marcó un antes y un después en el concepto general de los presos y en particular de los fugitivos. Siempre fiel a sus ideas y rebelándose ante las autoridades de la época que impartían cualquier cosa menos justicia. Alguien que se enfrentó a casi todo y que acabo plegándose ante la cultura.

“Errante como un taxi por el desierto,
quemado como el cielo de Chernobil,
solo como un poeta en el aeropuerto…
así estoy yo, así estoy yo sin ti”.

Tal vez te interesa… Interpretación “Y sin embargo”.

El aeropuerto quizá sea el lugar más explícito para poder representar un adiós, un lugar tan inmenso donde puede haber mucha gente, pero donde los sentimientos no caben, probablemente volaron en el último avión. Quizá sea el lugar por excelencia para las despedidas, ese último punto en común que se tiene con alguien. Empero, también puede ser el nexo de unión para un posible reencuentro, es un lugar un poco ambiguo, donde se suceden las tristes despedidas y los ansiados retornos.

“Amargo como el vino del exiliado,
como el domingo del jubilado,
como una boda por lo civil.
Macabro como el vientre de los misiles,
como un pájaro en un desfile…
así estoy yo sin ti”.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Tal vez te interesa… Así estoy yo… sin ti.

El mejor vino del mundo puede tener un sabor amargo si te encuentras lejos de lo que más quieres, y en el lado opuesto, un vino que sea muy malo puede que lo recuerdes de por vida si tuviste la ocasión de usarlo para brindar con alguien especial. De esta forma no se te olvidará nunca, por lo malo del vino y lo bueno del brindis. Por último, tenemos otra de las grandes sentencias de esta canción: “macabro como el vientre de los misiles”, es un símil tan cierto, tan real y tan duro que no lo puedes dejar pasar por alto. ¿Alguien piensa que pueda existir algo más macabro? Probablemente no ¿A alguien más se le hubiese ocurrido este símil? Seguramente no. No me cansaré de repetirlo, estas cosas son las que distinguen a un maestro de un genio.

“Más triste que un torero
al otro lado del telón de acero.
Así estoy yo, así estoy yo,
así estoy yo sin ti”.

Para finalizar, el fragmento más repetido de la canción y a la postre la sensación que más recurre a la cabeza cuando quieres expresar que te falta algo, que añoras algo, que “lo echas de menos” … la tristeza…

Tal vez te interesa… Anécdota de “Y sin embargo”.

VISTO EN REDES.

Comparte