Top: 10 citas de Nicanor Parra.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Nicanor Parra fue un poeta chileno, “antipoeta”, virtuoso del folclore de su país, artista visual, traductor circunstancial, creador de “antidiscursos”, profesor de física y de matemáticas, convencido ecologista y otras tantas cosas más, rompió los moldes tradicionales de la poesía en lengua española con sus célebres poemas y “antipoemas” en los que funda una nueva forma de decir, con un lenguaje directo, incisivo, sobrio, cargado de ironía y que, sin embargo, no pierde la esencia de lo lírico.

Recopilamos sus mejores frases:

«Hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno. Consumo promedio: un pan por persona».

«La izquierda y la derecha unidas jamás serán vencidas».

«Llore si le parece. Yo por mi parte me muero de risa».

Nicanor Parra fue un genio absoluto, un hombre absolutamente singular, que vivió según sus propias reglas. Inventó un modo de hacer poesía que es el “antipoema”, quitándole toda la solemnidad que tenía la poesía. Ese es Nicanor. Él introdujo la poesía, el chiste, pero no el chiste barato, sino el chiste carísimo con una naturalidad y con una gracia, yo creo que única. No hay en toda la poesía es castellano un poeta que utilice el humor del modo que lo utiliza Nicanor. Me hubiera gustado tomar un pisco con él y agarrar una guitarra sin decir barbaridades. Me llena de placer, que eso sí lo he visto en mis últimos viajes a Chile, como las nuevas generaciones amáis a Nicanor.

«La poesía fue un objeto de lujo, pero para nosotros es un artículo de primera necesidad: no podemos vivir sin poesía».

«Hoy es un día azul de primavera, creo que moriré de poesía, de esa famosa joven melancólica no recuerdo ni el nombre que tenía. Sólo sé que pasó por este mundo como una paloma fugitiva: la olvidé sin quererlo, lentamente, como todas las cosas de la vida».

«No creo en la vía pacífica, no creo en la vía violenta, me gustaría creer en algo – pero no creo, creer es creer en Dios. Lo único que yo hago es encogerme de hombros, perdónenme la franqueza: no creo ni en la Vía Láctea».

«El error consistió en creer que la tierra era nuestra, cuando la verdad de las cosas es que nosotros pertenecemos a la tierra».

«Creemos ser país y la verdad es que somos apenas paisaje».

«Yo no puedo ocultar de ningún modo la importancia que tuvo su sonrisa ni desvirtuar el favorable influjo que hasta en las mismas piedras ejercía».

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Pero el afecto y admiración que Joaquín Sabina siente por Nicanor quedó por escrito con un poema que escribió para homenajearlo cuando llegara a la Madre Patria a recibir uno de los premios literarios más importantes de lengua española.

“Y, para colmo, hermano de Violeta”.

“Vivito y coleando en la batalla,
con un terceto viudo en la maleta,
nunca tuvo respeto a las medallas,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Con su melena blanca vanidosa,
de sabio, de patán, de anacoreta,
puso nombre a las curvas peligrosas,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Siendo Quijote escribe made in Sancho
que se alimenta con pezón de teta,
su planeta es pequeño, como un rancho,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Por más tarde que llegue bienvenido
sea el premio que adorna su bragueta,
su escopeta silencia el triste ruido,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Deslumbre austral del coño sur, estrecho
vis à vis para solos de trompeta
que dejan certidumbres en barbecho,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Valparaíso en vena, paquebotes
que atracan en un muelle sin recetas,
sin derecho de piso y con escote,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Dicen los rojos: uno de los nuestros.
Y los momios celebran ¡vaya jeta!
a Nicanor, esdrújulo ambidiestro,
y, para colmo, hermano de Violeta.

En casa de Huidobro y de Neruda
no es fácil ejercer de antipoeta,
la izquierda y la derecha son ceñudas,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Ni Pinochet ni Allende le apuntaron
con su guirnalda, con su metralleta,
en tiempos tan oscuros cantó claro,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Bolaño, Edwards, Gabriela, Rojas, Lihn,
como no usa no cambia de chaqueta,
el principio es un ripio contra el fin,
y, para colmo, hermano de Violeta.

IMAGEN TOMADA DE LAS REDES SOCIALES.

Faldas del Aconcagua, Santiago,
Rancagua, Puerto Montt, Joaquín Murrieta,
carcoma del idioma ¡qué buen trago!
y, para colmo, hermano de Violeta.

Cantó a pelo su cueca, sin guitarra,
su lira, si pecó, fue por discreta,
dulce uva Nicanor, hoja de parra,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Bendito Chile tan culo del mundo,
tan cobre, tan salitre, tan esteta,
tan dandy, tan mapuche, tan profundo,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Tan bebé, tan anciano, enfant terrible,
tan toque de diana sin retreta,
tan realista que exige lo imposible,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Savoirfaire que no rima con la aurora
a la hora de vestirse de etiqueta,
peras del olmo, tretas y demoras,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Más joven que sus novias veinteañeras,
pendejo avant la lettre, viejoprobeta,
con sus noventa y siete primaveras,
y, para colmo, hermano de Violeta.

Su Cervantes tan lujo mal herido
lucha como el orujo en las macetas,
como el sobrante, pucha, del olvido,
y, para colmo, hermano de Violeta”.

~JOAQUÍN SABINA

“Pero Sabina no contento con el cariño a Nicanor, también le puso voz a “Violetas para Violeta”.

­“Lo dijo Violeta Parra,
hermana de Nicanor,
por suerte tengo guitarra
y sin presumir de voz,
si me invitan a una farra
cuenten con mi corazón”.

Comparte